UN TEST GENÉTICO PARA DETECTAR SI SE PUEDE TENER CÁNCER

¿Se puede detectar las mutaciones del cáncer con un test genético? Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una enfermedad que se diagnostica cada año a 20.000 hombres en España. El cáncer de próstata representa uno de los 3 tipos de tumores más mortales en la actualidad y en él, la prevención es sumamente importante. Se estima que en todo el mundo más de 300.000 hombres se enteran cada año de que padecen esta enfermedad, que suma ahora investigaciones para determinar un abordaje terapéutico nuevo e individualizado. Por ejemplo, en España, la Clínica La Luz, gestionada por idcsalud, desarrolla por primera vez en nuestro país un test genético que podría determinar si un hombre tiene un perfil de riesgo de padecer este tipo de cáncer.

Este test ha sido desarrollado en el memorial Sloan Kettering Cáncer de Nueva York en colaboración con diversos centros internacionales y, en España, con la Clínica La Luz. Su Unidad del Varón y Medicina Sexual realiza este test que se suma a los análisis genéticos de orina PCA3 y solventa las limitaciones que hasta ahora tenía el diagnóstico precoz. Y la detección temprana del cáncer es fundamental porque es el segundo tumor maligno más frecuente en hombres.

Test Genetico

Por qué debe ser

La prueba del gen BRCA es un análisis de sangre que muestra si existen cambios (mutaciones) en su ADN que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama.

Las mutaciones en uno de los genes del cáncer de mama (BRCA1 o BRCA2) pueden aumentar considerablemente el riesgo de

  • Cáncer de mama
  • Cáncer de mama en los hombres
  • Con cáncer de ovario
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de páncreas
  • Melanoma

Si se encuentra una mutación genética, puede trabajar con su médico para controlar el riesgo.

¿Quién debe considerar la prueba genética BRCA?

Usted puede correr el riesgo de heredar una mutación genética que aumente el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario, y puede ser candidata a las pruebas genéticas en los siguientes casos tener un historial personal de cáncer de mama diagnosticado antes de los 45 años.

  • La persona tiene un historial personal de cáncer de mama y otros cánceres de mama primarios diagnosticados antes de los 50 años, uno o más miembros de la familia con cáncer de mama, o un historial familiar desconocido o limitado de cáncer de mama.
  • La persona tiene un historial de diagnóstico de cáncer de mama triple negativo a la edad de 60 años o menos
  • Antecedentes personales de dos o más cánceres
  • Antecedentes personales de cáncer de ovario
  • Con antecedentes personales de cáncer de mama masculino
  • Antecedentes personales de cáncer de mama y uno o más familiares diagnosticados de cáncer de mama antes de los 50 años, dos o más familiares diagnosticados de cáncer de mama a cualquier edad, uno o más familiares diagnosticados de cáncer de ovario, uno o más familiares diagnosticados de cáncer de mama masculino, o dos o más familiares diagnosticados de cáncer de próstata o páncreas.
  • La persona tiene antecedentes de cáncer de mama y es de ascendencia judía de una familia asquenazí (de Europa del Este).
  • La persona tiene antecedentes de cáncer de próstata o páncreas con dos o más miembros de la familia con cánceres relacionados con el BRCA.
  • Dos o más parientes consanguíneos que hayan tenido cáncer de mama a una edad temprana, como sus padres, hermanos o hijos
  • Un familiar con una mutación conocida del gen BRCA1 o BRCA2.
  • Uno o más familiares con antecedentes de cáncer que cumplan uno de los siguientes criterios para las pruebas genéticas

Procedimiento del test genético

Lo ideal es que un miembro de la familia que pueda ser portador de una mutación en el cáncer de mama o de ovario se someta primero a la prueba del gen BRCA.

Si la persona consiente en hacerse la prueba y no es portadora de la mutación del gen BRCA, es posible que otros miembros de la familia no se beneficien de las pruebas genéticas. Sin embargo, se pueden considerar otras pruebas genéticas.

Un asesor genético puede ayudarle a decidir qué otras pruebas genéticas debe considerar en función de sus antecedentes personales y familiares.

 

El doctor Javier Romero, especialista de la Clínica La Luz, ha participado en la validación clínica del test genético, que permite valorar los grupos de pacientes que se encuentran en situación de riesgo de padecer cáncer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad