DESCUBRE LOS 5 TIPOS DE PSORIASIS MÁS COMUNES

0
Tipos de Psoriasis

¿Sabías qué la psoriasis es un trastorno crónico de la piel? ¿Sabes cuantos tipos de psoriasis hay?  Esta se considera una enfermedad autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico daña el cuerpo en lugar de protegerlo. Hombres y mujeres desarrollan diversos tipos de psoriasis a tasas iguales y es posible que un paciente tenga más de una categoría.

Uno de los papeles importantes en el desarrollo de la enfermedad es el factor genético. Suele presentarse en todos los grupos raciales, pero a diferentes porcentajes. Según estudios especializados alrededor del 1,9 por ciento de los afroamericanos lo desarrollan, en comparación con el 3,6 por ciento de los caucásicos.

 

Un hecho curioso de esta enfermedad es que los síntomas pueden ir y venir en el transcurso de unos días a más de un mes. Dicho esto, se presenta en los siguientes signos:

  • Picazón en la piel.
  • Parches escamosos, a veces plateados.
  • Manchas rojas en la piel.
  • Hinchazón en las articulaciones, rigidez o dolor.
  • Trastornos de las uñas de los pies.
  • Placas de escamas en el cuero cabelludo

La psoriasis también puede causar síntomas de estrés mental, ansiedad y baja autoestima. De igual manera, la depresión suele ser una condición común en personas que la desarrollan.

No es una enfermedad contagiosa, por lo que no es algo que se puede atrapar o que otros puedan contagiarse de una persona afectada.

Causas del problema 

Tipos de Psoriasis

 

Una gran variedad de factores pueden ser los desencadenantes de un quiebre en el sistema inmunológico. Investigaciones recientes indican que alguna anormalidad presente en él es la causa clave.

Estos factores desencadenantes pueden ser:

  • Estrés emocional
  • Infección estreptocócica
  • Traumas

Hasta el 80% de las personas que presentan brotes, reportan algún trauma reciente que puede ir desde un nuevo trabajo a la muerte de un ser querido.

Es por ello que la mayoría de los médicos creen que tales factores externos sirven como desencadenantes de un defecto heredado en la función inmune. Pues alrededor de un tercio de las personas tienen un miembro de la familia con la enfermedad.

¿Cómo se diagnostican los diferentes tipos de psoriasis?

Desafortunadamente no hay análisis sanguíneos o herramientas especiales para diagnosticarla. Sin embargo, un dermatólogo u otro médico pueden examinar la piel afectada y determinar cuál es el tipo de psoriasis que se está presentando.

El procedimiento para diagnosticarlo consiste en tomar un pedazo de piel afectada, es decir, realizar una biopsia y examinarla bajo el microscopio. Cuando se realiza una biopsia, la piel parece más gruesa e inflamada.

Tipos de psoriasis

Existen cinco tipologías y subcategorías de la enfermedad, de manera que cada una posee síntomas diferentes. Éstos aparecen dependiendo de la localización del cuerpo. Entonces, los tipos de psoriasis más comunes incluyen:

1.- Placa

También conocida por el nombre psoriasis vulgaris. Es la forma más común de la enfermedad y se estima que el 85% de las personas que la padecen tienen este en específico. Se caracteriza por manchas rojas gruesas de la piel, a menudo con una capa de color plata o blanca escamosa.

Estos parches aparecen en:

  • Rodillas
  • Espalda baja
  • Codos
  • Cuero cabelludo

Los parches generalmente alcanzan de 1cm a 10 de ancho, pero también pueden ser más grandes. No obstante cuando la persona se rasca los síntomas tienden a empeorar.

2.- Inversa

A menudo aparece en los pliegues cutáneos; debajo de los senos, en las axilas o el área de la ingle. Este tipo de brote a menudo es de color rojo, brillante y liso.

El sudor y la humedad de los pliegues mantienen esta forma de escamas en la piel. A veces, es mal diagnosticado como una infección por hongos o bacterias. El contacto puede hacer que la sensibilidad se torne muy incómoda.

3.- Guttata

Aparece en especie de pequeñas manchas rojas en la piel. Es el segundo tipo más común que afecta al 10 por ciento de las personas con esta condición. Generalmente comienza durante la infancia o la edad adulta joven.

Ocurre después de ciertos efectos desencadenantes:

  • Estreptococos
  • Estrés
  • Infecciones
  • Medicamentos
  • Lesiones en la piel

A menudo, las manchas en forma de gota aparecen en el dorso y miembros, pero también pueden aparecer en la cara y cuero cabelludo.

4.- Artritis psoriásica

Es una condición dolorosa y físicamente limitante que afecta hasta un tercio de los pacientes que la padecen. Debido a que es una enfermedad autoinmune, este tipo en especial se desencadena en las articulaciones.

5.- Eritrodérmica

Es uno de los más raros de la enfermedad, porque parecen quemaduras severas. La condición es grave y es considerada una emergencia médica. Esta forma es generalizada, roja y escamosa.

Puede desarrollarse a partir de:

  • Quemaduras solares
  • Infección
  • Estrés significativo
  • Alcoholismo

Tratamientos ideales para combatirlo – Tipos de psoriasis 

Tipos de psoriasis - Rodilla

Dependiendo del tipo de psoriasis y de los síntomas que se pueden llegar a experimentar, el médico recomendará la aplicación de cremas hidratantes. De esta manera se evita que la piel se torne demasiado seca o irritada.

Otros tratamientos ideales pueden incluir:

  • Cremas de vitamina D para reducir la tasa de crecimiento de las células dañinas en la piel.
  • Retinoides tópicos para reducir la inflamación.
  • Aplicación de cremas de cortisona sin recetas.
  • De acuerdo al tipo de psoriasis se puede utilizar antibióticos.
  • Terapia de luz. Esto implica exponer la piel a los rayos UVA y UVB.

El especialista construirá un plan de tratamiento de acuerdo a los síntomas que presente el paciente. La mayoría comienza a través de productos tópicos o de terapia ligera, y sólo se progresa al uso de medicamentos si esta primera etapa no logra calmar los síntomas.

Consejos y recomendaciones

Aunque no hay una cura para cualquiera de los tipos de psoriasis; la remisión y la curación significativa son posibles. Uno de los beneficios es que se pueden tomar medidas en casa para controlarla.

Algunos de los consejos indicados por especialistas incluyen:

  • Tomar baños diarios con agua fresca, utilizando suavizantes de la piel; avena, aceites de baño o sales.
  • Aplicar aceites y cremas hidratantes para proteger la piel. Especialmente durante los meses de invierno.
  • Controla los desencadenantes potenciales; estrés, tabaquismo e infecciones.
  • El uso de terapias alternativas pueden ayudar a mejorar los síntomas. Suplementos de aceite de pescado o aplicaciones de aloe vera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad