SOMNÍFEROS NATURALES: COMBATIR EL INSOMNIO

¿Buscas buenos Somníferos naturales? Conciliar un buen sueño durante la noche no solo mantiene sano nuestro corazón y nos ayuda a equilibrar nuestro sistema inmunológico, sino que nos hace más optimistas para afrontar las actividades que tengamos en el día, ya que renueva nuestras energías y mejora nuestro rendimiento, tanto físico como mental.
Dormir poco o no dormir es perjudicial para tu salud, cuando no logras dormir se hace evidente en tu forma de comportarte, o incluso en tu apariencia física, esto afecta gravemente tu concentración y la capacidad de realizar actividades como el ejercicio.
¿Cómo combatir el insomnio naturalmente?
Se dice que el insomnio es un trastorno común en nuestra sociedad; y existe una gran cantidad de medicamentos en el mercado para combatirlo, como los somníferos de libre venta y los psicofármacos (bajo su respectiva receta).
Si quieres probar otras opciones, hay una variedad de alternativas naturales que te pueden ayudar si sufres de insomnio, sin que tengas que consumir productos que tengan químicos riesgosos; aunque no están probados clínicamente, forman parte de nuestra cultura como remedios que te ayudarán a dormir mejor y mejorar tu vida.
Tipos de somníferos naturales que puedes hacer en casa
Manzanilla – Somnífero natural
La infusión de té de manzanilla ha sido muy popular, no sólo por sus aportes nutricionales, sino como una bebida para relajarte y eliminar todo ese estrés que has acumulado. Solo debes beber este té y podrás tener la tranquilidad que necesitas durante la noche. Su efecto no es instantáneo, pero no tendrás que preocuparte por efectos secundarios. Puedes variarla de distintas maneras:
Dejar macerar unos 100 gramos de flores de manzanilla en un periodo de 15 días dentro de una botella de vino, después solo tienes que filtrarlo y tomar un vaso antes de irte a dormir.
Añadir su infusión al agua de baño, esta opción tiene efectos tranquilizadores.
Preparar el té como se hace normalmente, hasta que llegue al punto de ebullición. Te aconsejamos evitar agregarle aditivos o azucares para el beneficio de tu salud.
Toronjil o Melisa – Somníferos naturales
Esta hierba tiene una acción sedante, ya que sirve como relajante muscular y tiene muchos beneficios para la salud como tratamiento para cardiopatías y para calmar los nervios. Puedes encontrarla en extractos líquidos o en capsulas, pero su infusión es excelente cuando tienes insomnio, te contamos como prepararla:
- Coloca a hervir agua en una olla.
- Añade 2 o 3 hojas de toronjil para el té.
- Deja que se prepare la infusión por 3 o 4 minutos para luego colarla en una taza.
- Agrégale un poco de limón para que su sabor sea mucho mejor.
Por último, toma esta infusión unos minutos antes de irte a dormir.
Lavanda – Somníferos naturales
Es una de las mejores hierbas que se utilizan para tratar la dificultad para dormir, ya que posee efectos relajantes y anticonvulsivos que te ayudarán a pasar una noche tranquila. Su contenido de limoneno, isoborneol, cariofileno, eugenol, borneol, coumarinas, entre otras, hacen de la lavanda una planta recomendada por especialistas para combatir el insomnio.
Para hacer esta infusión solo debes colocar en una taza flores de lavanda y agregarle agua hirviendo; luego la tapas y la dejas reposar por 15 minutos, después solo tienes que colarla y estará lista para que la tomes antes de acostarte.
Espino – Somníferos naturales
Es otra planta muy útil si quieres conciliar el sueño durante la noche, también tiene efectos calmantes, y es un sedante cardiaco y nervioso. Es importante que tengas en cuenta que está contraindicado para mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niños, por prevención ya que se desconoce si puede tener efectos secundarios en ellos/as.
Si quieres hacer una infusión del espino necesitas una porción de flores y una taza con agua, la pones a hervir por unos 15 minutos y luego la cuelas. Se recomienda que tomes dos o tres tazas de este té en el día.
Raíz de Valeriana – Somníferos naturales
Funciona como sedante y relaja los músculos del cuerpo, también disminuye los niveles de estrés y ansiedad de la persona. Además, esta planta ha sido utilizada como uno de los somníferos naturales más eficaces a lo largo de los años para lograr un sueño reparador. Existen diferentes opciones para consumirla si tienes dificultad para dormir, estas son:
Puedes tomarla preparando su infusión y beberla cuando te acuestes a dormir, a pesar de que su sabor es un poco amargo, pero es muy útil si tienes insomnio en la noche. También tomando “extracto de valeriana” minutos antes de ir a la cama. O puedes optar por tomar una cápsula de valeriana acompañada de un vaso con agua.
Pasionaria o Pasiflora – Somníferos naturales
Si eres una persona que sufre contantemente para conciliar el sueño, o eres propenso a tener problemas de insomnio esta planta es ideal para ti. La pasiflora sirve como un remedio natural ante diversas afecciones debido a sus propiedades sedantes, ansiolíticas, somníferas y antiespasmódicas. También se les recomienda a personas con ansiedad y nerviosismo.
Debes tener cuidado de no consumirla en grandes cantidades, esto puede tener consecuencias como coordinación irregular o mareos; y está contraindicada para mujeres que estén embarazadas.
Así puedes hacer su infusión:
- Debes usar esta planta triturada y seca para agregarla en dos cucharaditas por cada vaso de agua que necesites.
- Colocas a hervir agua en una olla, cuando esté lista solo tienes que apagar y añadir la planta.
- Se deja reposar en el agua en un tiempo de 10 minutos.
- Para finalizar, le añades el endulzante que prefieras, ya sea azúcar u opciones más saludables como estevia o miel.
La falta de sueño deteriora tu calidad de vida y tu capacidad para rendir adecuadamente en todas tus actividades diarias, los somníferos naturales son opciones libres de químicos y aditivos que contribuyen a mejorar tu salud, pero si decides tomarlos debes recordar que, aunque estos remedios son efectivos, pueden tardar un poco más en ayudarte contra el insomnio, en comparación a otros medicamentos.
Si ya estas consumiendo algún fármaco con receta o vas a empezar a medicarte para este problema, es importante que lo consultes a un especialista.