LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA SERRAPEPTASA

La Serrapeptasa es una enzima proteolítica de bacterias nativas del sistema digestivo de los gusanos de seda. Es la responsable de disolver el capullo de uno de estos insectos. Tradicionalmente se ha utilizado por sus propiedades antiinflamatorias.
En la actualidad se considera un suplemento de salud conjunta en muchos países. Las enzimas son catalizadores que permiten o aceleran las reacciones bioquímicas. El cuerpo humano las necesita no sólo para digerir los alimentos, sino también para promover la actividad celular.
La actividad enzimática particular de la Serrapeptasa es única. El Dr. Hans Nieper es uno de los defensores de esta, pues obtuvo el éxito de promover la salud normal del corazón y del sistema circulatorio. Debido a su investigación se comprueba la eficacia en el tratamiento de:
- Limpieza de las arterias bloqueadas
- Obesidad
- Presión arterial elevada
- Problemas cardiovasculares
A diferencia de muchos medicamentos utilizados para eliminar la placa arterial o la grasa en el torrente sanguíneo, esta no bloquea la biosíntesis del colesterol. Además, es un agente antiinflamatorio natural muy potente.
¿Cómo actúa en el organismo?
Si bien es cierto, es una enzima inmunológicamente activa. Puede unirse a la macroglobulina alfa 2 en el plasma donde se encuentra protegido del sistema inmunológico mientras retiene su actividad enzimática, y de esta manera se transfiere a los sitios donde el cuerpo lo necesita.
Este mismo tipo de acción poderosa permite a los gusanos de seda comer su propio capullo protector, digerirlo y volar.
Afortunadamente, posee la capacidad de digerir solamente tejido no vivo, permitiendo que las viejas capas toxicas que obstruyen el sistema digestivo y el revestimiento de las arterias se puedan disolver.
Se utiliza como una alternativa a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos para la artritis reumatoide y osteoartritis. Reduce la inflamación de diferentes maneras:
- Descompone los subproductos de proteínas insolubles de la coagulación sanguínea conocida como fibrina.
- Disminuye los fluidos formados por la inflamación o lesión, facilita su drenaje que acelera el proceso de reparación del tejido.
Alivia el dolor al inhibir la liberación de aminas inductores de dolor específicas. Es por ello que los efectos cardiovasculares se deben a la notable capacidad de descomponen el tejido muerto o dañado sin afectar el que se encuentra vivo.
Beneficios para la salud de la Serrapeptasa
Es una de las enzimas más estudiadas alrededor del mundo por su aplicabilidad en una gran variedad de complicaciones clínicas. Actualmente, en Europa y Así, se utiliza clínicamente para muchas condiciones de salud.
Entre los beneficios se encuentra su apoyo en el control de:
- Arterosclerosis: elimina la placa aterosclerótica sin dañar ninguna de las células sanas a lo largo de la pared arterial. Además promueve la coagulación normal de la sangre y reduce la aparición de las venas varicosas.
- Dolor, edema e hinchazón: estudios aseguran que reduce la inflamación en los pacientes postoperatorios.
- Lesiones traumáticas: se utiliza desde hace años como suplemento para lesiones traumáticas, como esguinces y ligamentos rotos.
- Enrojecimiento: promueve un ambiente tranquilo y armonioso en el cuerpo a nivel celular.
- Síndrome del túnel carpiano: estudios recientes confirman su uso para la reducción de los síntomas.
- Infecciones en el oído, garganta y nariz: reduce la viscosidad de las mucosas, facilitando así el drenaje de las vías.
- Quistes en el seno: posee propiedades fibrinolíticas, proteolíticas y antiedémicas por lo tanto reduce el dolor de seno y la inflamación mamaria.
De igual manera, se recomienda como un agente antienvejecimiento debido a que lucha contra la acumulación de tejido cicatricial, inflamación e irregularidades en la piel. En los últimos años, estudios han comprobado que tiene la capacidad de servir como uso terapéutico para:
- Reducir la capacidad de las bacterias de adherirse a otras superficies
- Eliminar la acumulación de flema
- Reducir la secreción nasal
- Disminuir los síntomas pulmonares de la fibrosis quística
- Prevenir y recuperar lesiones deportivas
- Cicatrices postoperatorias y lesiones
En general, existen muchos informes de dolores que desaparecen de la vida de las personas después de utilizar Serrapeptasa.
Dosificaciones de la enzima Serrapeptasa
Existe un estándar diferente de conversión en función de la empresa farmacéutica que la comercializa. Es por ello que se debe abstener a la obtención una medida u otra, de 200mg o 20.000 UI.
La dosis varía dependiendo de la condición que se busca abordar o si se está utilizando para fines de control de algún diagnóstico. Generalmente se recomienda tomar con el estómago vacío para obtener mejores resultados.
Para las dolencias menores o control de cualquier enfermedad se recomienda ingerir 1 ó 2 capsulas por día.
Interacciones
Existe una gran preocupación con respecto a su interacción con un tratamiento anticoagulante. Técnicamente, la sangre no se torna más liquida, lo que sucede cuando se toma algo aligerar su paso por las vías es que se vuelve menos viscosa, es decir, menos pegajosa para obtener el libre flujo.
Existen muchas condiciones que pueden impedir el flujo sanguíneo, como:
- Coagulación
- Inflamación
- Plaquetas que se acumulan
Con su uso, cualquiera de estas condiciones se puede remediar. Siempre y cuando se consuma en dosis bajas no deberían existir complicaciones. Algunos medicamentos que disminuyen la coagulación de la sangre incluyen:
- Aspirina
- Diclofenaco
- Ibuprofeno
- Heparina
Tomarla junto con alguno de estos medicamentos podría aumentar las posibilidades de desarrollar moretones y sangrado. Sin embargo, si te preocupa cualquier interacción consulta con tu médico antes de consumirla.
Efectos secundarios
No suprime el sistema inmune de ninguna manera, es por ello que parece ser seguro para los adultos cuando se toma por vía oral, a corto plazo, pues en este caso no se conocen efectos secundarios.
Sin embargo, no se conoce la seguridad mediante uso prolongado. Es por ello que las precauciones a tener en cuenta y advertencias incluyen:
- Embarazo y lactancia: no se conoce suficientemente su uso durante el embarazo y la lactancia. No obstante, mantente del lado seguro y evita su uso.
- Cirugía: podría interferir con la coagulación de la sangre. Existe la preocupación de que podría aumentar el sangrado durante y después de la operación. Evita utilizarle al menos dos semanas antes de una cirugía programada.