QUELOIDE: TODO SOBRE ESTA LESIÓN DE LA PIEL

Queloides

¿Tu piel cicatriza de forma extraña? ¿puedes tener Queloide? La piel es un órgano externo que se encarga de proteger el interior de nuestro cuerpo. Debido a que sirve como una capa protectora está muy expuesta a sufrir daños, que pueden provenir de golpes, objetos de cualquier tipo, humedad, microorganismos, luz solar, entre otros.

Es por ello, que cuenta con mecanismos que la protegen frente a estos factores que amenazan nuestra piel. Algunos son: la renovación regular de sus capas para conservar la elasticidad y su firmeza, y también una reparación más intensa en casos de heridas más fuertes, cortadas o quemaduras.

Este proceso para una reparación más fuerte es conocido como “cicatrización”; consiste en la sustitución del tejido que se perdió por uno muy parecido, éste tejido sustituto se compone por colágeno, la proteína principal de la piel.

A pesar de que es beneficioso para la recuperación de las heridas, a veces puede causar cicatrices que parecen rígidas y deformes, esto ocurre cuando se genera colágeno en exceso, y se incrementa aún mas cuando hay una sobreproducción de crecimiento epidérmico (componente que ayuda a que la piel pueda regenerarse).

¿Qué es un queloide?

que es Queloide

Son lesiones provocadas por una herida que para curarse cicatrizó de manera anormal. Cuando los tejidos que están a su alrededor comienzan a reformarse se convierten en una cicatriz, pero cuando sanan anormalmente pasan a ser una cicatriz queloide, también llamada hipertrófica, exagerada o agrandada.

Cuando existe una cantidad excesiva de tejido fibroso se produce esta lesión antiestética y resistente. Sin embargo, sus efectos no dan paso únicamente a preocupaciones estéticas, las consecuencias de que una persona tenga un queloide va más allá de la apariencia, estas traen consigo molestias, picazón, dolor, o la sensación de quemazón.

¿Qué causa la aparición de queloide?

Es más común que lo padezcan personas que tienen entre 10 a 20 años de edad, y que sean hispanos, afroamericanos o asiáticos; además, se presenta mayormente en mujeres y personas que tienen tez oscura.

Los queloides se pueden formar a partir de una lesión cutánea, y hay diversas razones que la ocasionan, estas son las siguientes:

  • Sufrir de heridas traumáticas.
  • Incisiones quirúrgicas.
  • Haber tenido varicela.
  • Laceraciones menores.
  • Problemas de la piel como el acné.
  • Pueden formarse debido a quemaduras.
  • Por vacunas.
  • Radiación.
  • Infecciones en la piel.
  • Lesiones pequeñas.
  • También una de sus causas es haberse colocado algún piercing en el cuerpo.
  • Por genética, los padres pueden transmitirle los queloides a sus hijos.

No obstante, tiene muchas causas específicas y diferentes, pero a veces una persona no sabe realmente que pudo haberle provocado este tipo de cicatriz.

Síntomas comunes de queloide

Los síntomas que determinan la existencia de los queloides son muy variados, aquí te decimos como puedes reconocerlos:

  • Al principio presenta tonos púrpuras o rojizos (a medida que pasa el tiempo su tonalidad cambia a ser de color piel).
  • Se ubica donde hay una herida o lesión.
  • Es sensible al tacto.
  • Se irrita al rozarse con ropa o con la fricción.
  • Provoca picazón.
  • Su forma es protuberante.

Si una persona que tiene una cicatriz queloide se expone a la luz solar el primer año en que se está desarrollando no sólo hará que tome una tonalidad más oscura o bronceada, sino que es muy probable de este color no desaparezca por completo.

Las pruebas a realizar… 

Al acudir a un especialista, primero se encargará de examinar la piel para determinar si efectivamente tienes un queloide. Una de las pruebas que puede realizar es una biopsia de la piel, para que descarte que sea un caso de otro tipo de neoplasia o un tumor cutáneo.

El momento de que consultes  a un médico para efectuar estas pruebas es cuando presentas los síntomas, cuando tienes el queloide y quieres que reduzcan su tamaño o que lo extirpen finalmente.

Tratamientos de queloide

Tratamiento laser queloides

 

Cuando consigues controlar los queloides mediante diversos tratamientos es posible que se cure más de un 50%, aquí te explicamos como puedes tratarlos:

– Terapia con láser

Es una opción que ayuda a la remoción de queloides. Cuando estas cicatrices tienen tonalidades púrpuras o rojizas significa que tienen un alto metabolismo. Utilizar láseres en ellos favorece a la proliferación de los vasos, cuando estos se cierren tienen menos oxígeno y así no se multiplican las células. A pesar de que funciona superficialmente, es posible que no disminuya por completo la masa del queloide.

– Terapia intralesionar

Son los medicamentos que se pueden inyectar al interior del queloide, los más funcionales son los que derivan de la cortisona. Cabe destacar, que este tipo de terapia tiene resultados efectivos solo si el queloide está en sus primeras fases, y si no tiene un estado severo.

– Vendas de comprensión

Deben aplicarse sobre la cicatriz por algunos meses. Estas vendas ayudan a disminuir la estructura del queloide, pero es mejor si las utilizas para su prevención.

– Cirugía

Si decides tratarlo con cirugías, necesitas de cuidados antes y después de la operación.  Hay casos en que los queloides de mayor tamaño reaparecen después de la cirugía, esto hace que la probabilidad de volver al quirófano sea de un 50%; pese a esto, puedes reducir ese porcentaje si combinas otros tratamientos adicionales a la intervención quirúrgica.

Las técnicas que se usan para la sutura son las plastias W y V, que bajan los niveles de tensión dérmica de la piel para prevenir que no aparezcan otras lesiones. 

– Apósitos

Ayudan a disminuir la dimensión del queloide a largo plazo. Estos se administran con hojas de filástica o en gel de silicona.

Aunque esta es una alternativa segura e indolora, existen casos de pacientes que aseguran sentir molestias en un largo periodo de tiempo.

Para prevenir los queloides: 

Si eres propenso al surgimiento de estas cicatrices en tu cuerpo, debes tener precauciones como:

  • Cuidar tu piel utilizando protector solar.
  • Si vas a exponerte a la luz solar debes ser cuidadoso de cubrir el queloide que se está desarrollando, puedes usar una curita o un parche.
  • Evita las cirugías no esenciales, como las estéticas. Así evitarás tener cicatrices, ya que toda herida que se produzca en una intervención quirúrgica debe cerrarse adecuadamente, y con poca tensión en los alrededores de la incisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad