PRIMER CONTACTO: AYUNO INTERMITENTE

Desayuno Ayuno Intermitente

Primer contacto: Ayuno Intermitente. 

Más de 4 millones de personas mueren cada año por complicaciones relacionadas con la obesidad. Siendo las enfermedades cardiovasculares la principal causa de muerte.

La medicina ha avanzado y ahora podemos ofrecer mejores pronósticos para las personas con obesidad. Pero hay quien cree que los niños de nuestra generación vivirán menos tiempo que nosotros a causa de la obesidad.

El número de personas con sobrepeso en el mundo se ha triplicado en los últimos 50 años y actualmente causa más muertes al año que la desnutrición, pero la obesidad es prevenible y tratable.

Diferentes tipos de ayuno

Ayuno Intermitente, dos tipos

En este artículo hablaremos de los diferentes tipos de ayuno intermitente y su papel en la pérdida de peso, ya que la obesidad es una pandemia que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Una técnica que se ha desarrollado que puede influir en esta condición y ayudar a la pérdida de peso es la restricción energética intermitente.

Esta técnica se divide en dos áreas principales. Ayuno intermitente y alimentación restringida en el tiempo. Ambos métodos han demostrado ser seguros y eficaces para la pérdida de peso en personas sin contraindicaciones.

David Sinclair. Profesor de genética de la Universidad de Harvard: cree que estos métodos pueden ser la clave para ralentizar el proceso de envejecimiento. Pero esto será objeto de otro artículo.

Los dos conceptos son diferentes. En primer lugar, el la alimentación restringida en el tiempo consiste en ayunar durante un periodo de tiempo determinado durante el día y comer sólo durante unas ocho horas al día. En segundo lugar, el ayuno intermitente significa ayunar durante varios días, seguido de una alimentación normal y luego volver a ayunar.

El ayuno intermitente puede dividirse en cuatro categorías principales.

  • El ayuno intermitente, en el que no se consumen calorías durante los días de ayuno.
  • Tenemos también el caso del  ayuno intermitente modificado, en el que se reduce la ingesta de calorías en un 60% durante los días de ayuno.
  • El ayuno de dos días, que consiste en ayunar dos días a la semana.
  • También se conoce el ayuno intermitente, en el que se ayuna de 2 a 21 días seguidos.

Estas técnicas demuestran que no sólo importa cuándo y cuánto se come, sino también por qué funciona la restricción energética intermitente.

Veamos más de cerca el ayuno intermitente

Ayuno Intermitente

Supongamos que son las 13:00 y que decides comer. El páncreas detecta un pico de azúcar en la sangre y libera insulina cuando la concentración de insulina en la sangre aumenta. La glucosa entra en las células donde se convierte en energía. La concentración de glucosa en la sangre vuelve a descender y finalmente se produce un exceso de glucosa que no puede utilizarse como energía y se convierte en grasa.

Este proceso se repite por la noche cuando comes, pero en lugar de hacerlo después de ver tu programa favorito, te acuestas en la nevera.

Es importante entender este concepto.

Cuando la glucosa alcanza un nivel elevado, el páncreas libera insulina y la glucosa entra en nuestras células y reduce de nuevo su concentración en la sangre. Luego comemos por la noche y el ciclo se repite: la glucemia sube, el páncreas libera insulina y la glucemia vuelve a bajar.

Aunque no comamos mientras dormimos, nuestro cuerpo sigue necesitando obtener energía, por lo que produce nueva glucosa a partir de las reservas de glucógeno del hígado, pero a medida que el glucógeno se agota, empezamos a utilizar las reservas de grasa para obtener energía, lo que significa que empezamos a quemar grasa a medida que ayunamos durante más tiempo.

Swells metabólico

Este fenómeno se denomina swells metabólico y suele producirse entre 12 y 36 horas después de una comida, en función de las reservas iniciales de glucógeno o de la cantidad de ejercicio que se realice durante el ayuno.

Ahora considere que en el mismo día, pero con el ayuno y los cambios metabólicos al inicio del ejercicio, todavía hay reservas de glucógeno en el hígado porque no hemos comido, y el cuerpo utiliza estas reservas para producir glucosa.

La glucosa en sangre sube, se segrega insulina y 12-36 horas después la glucosa en sangre vuelve a bajar. Ahora ya no hay reservas de glucógeno, por lo que el cuerpo empieza a utilizar la grasa como fuente de energía, y el mismo proceso se repite a partir de entonces, salvo que ahora quemamos grasa cada vez que bajamos de ese nivel.

Conclusión

La creencia de que hay que hacer más de tres comidas al día para perder peso es infundada. Si sólo come unas pocas veces al día, su nivel de azúcar en sangre aumentará después de cada comida y la insulina tendrá tiempo de reducirlo.

Por otro lado, si comemos varias veces al día, los niveles de insulina no pueden bajar y no estamos descomponiendo las reservas de glucógeno, y mucho menos las de grasa. Además, no sólo dejamos de quemar grasa, sino que empezamos a producirla y almacenarla, lo que aumenta el nivel de triglicéridos en el cuerpo y aumenta el deseo de comer.

A pesar de los beneficios del ayuno intermitente ocasional, este no es para todos.

Antes de iniciar un ayuno intermitente, se debe consultar a un profesional, ya que existen claras contraindicaciones para el ayuno que pueden ser perjudiciales para la salud, por ejemplo en pacientes con úlceras de estómago activas.

Algunos ejemplos son el embarazo, la lactancia y los cambios en el eje hormonal desde el hipotálamo hasta las glándulas suprarrenales, el hiperandrogenismo y los cambios en la función tiroidea.

Es importante recordar que las bebidas no calóricas, como el agua, el té y el café, están permitidas durante el ayuno.

Sin embargo, las bebidas energéticas y los zumos de frutas no están permitidos porque contienen azúcar y pueden interferir con el ayuno. Nuestra misión en ahorasaludybienestar.es proporcionarte estos complejos conocimientos de forma sencilla para que puedas entender estos conceptos y tomar tus propias decisiones.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad