MUCUNA PRURIENS: UN ESTIMULANTE QUE NOS BRINDA ENERGÍA

El mucuna pruriens, es una planta leguminosa (como los frijoles y guisantes) que pertenece a la familia de las fabaceae. Puedes encontrarla con diversos nombres como chiporro, frijol abono, frijol terciopelo, cowhage, haba de terciopelo, picapica, pica, fogoraté, ojo de venado, grano del mar, yerepe, alkushi y ojo de buey.
Proviene de países tropicales y del Caribe, África, India y países del sureste de Asia. Lo que caracteriza a esta planta frente otras especies es su capacidad de resistir a las sequías
Históricamente se utilizaba en la Medicina India hace más de 4.000 años; cuando los médicos de ese tiempo descubrieron que las semillas de esta planta son efectivas para tratar la enfermedad de Parkinson, ya que su composición de alcaloides hace que favorezca el sistema nervioso.
Actualmente en la India, es uno de los remedios naturales primordiales, en la medicina indígena tienen más de 100 formulaciones para incluir en los tratamientos de distintas afecciones.
Alrededor del mundo, ha aumentado su comercialización y ventas en mercados, cuando estudios científicos descubrieron que contienen L-3,4-dihidroxi fenil alanina (L-DOPA), el cual forma parte de la enfermedad de Parkinson.
Mucuna Pruriens, su origen.
Crece anualmente como una planta trepadora. Las medidas de la estructura de sus tallos es de más de 15 metros de largo, aunque hay tipos de hiedra de menor tamaño (existen cuatro especies diferentes).
Sus hojas son trifoliadas (la componen tres folículos) y miden de 5 a 11cm de anchura, y de largo puede extenderse de 7 a 15cm. Sus flores se desarrollan por autofecundación en grandes racimos, estas tienen un color blanco con tonalidades violeta, pero pueden variar dependiendo de su especie, teniendo colores marrón, negro o con detalles jaspeados y rayados.
Para que pueda crecer y fortalecerse adecuadamente necesita de climas cálidos y húmedos; también requiere terrenos pesados y medianamente fértiles para cultivarse. Hay que tener en cuenta que para sus semillas poseen un gran tamaño y peso, lo que hace que tengas que agregar soportes que prevengan que se caigan al suelo y se dañen. Cuando pase un periodo de 100 a 280 días, ha completado su maduración.
Propiedades de la Mucuna Pruriens
Esta planta ha sido utilizada alrededor del mundo desde la antigüedad, ya que posee propiedades que sirven como afrodisíacos y también, favorece el sistema nervioso debido a su efectividad para combatir el alzhéimer. A las personas les encanta, también, porque sus efectos empiezan a aparecer a las pocas semanas después de su consumo.
Además, facilita el trabajo en el sistema reproductor masculino y femenino, contribuyendo así con la fertilidad humana. También sirve para tratar trastornos en el sistema digestivo.
Mucuna: Una dosis de dopamina
La dopamina es el neurotransmisor más importante del organismo, y está estrechamente relacionado con la adrenalina, la dropamina y la noradrenalina, pues favorece su producción en el organismo. Se ha comprobado científicamente que la mucuna puriens, es una planta rica en dopamina, que también es conocida como la hormona “del buen sentir”. Puedes consumirla en fresco, en tinturas, cápsulas o un extracto en polvo.
El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano. Sin él, los demás no podrían funcionar; y si éste no funciona eficazmente, la salud se verá perjudicada. Esta hormona facilita el funcionamiento cerebral, ya que además posee neurotransmisores como la serotonina.
Por fortuna, los avances en la ciencia permiten el conocimiento de ésta maravillosa planta. En su fruto se puede encontrar gran cantidad de estos beneficios. Sin embargo, se recomienda también su semilla, pues aporta cantidades aún mayores.
Algunos de sus beneficios son:
- Es rica en antioxidantes, excelentes para cuidarnos de los efectos que nos pueden causar los radicales libres.
- Facilita la conciliación del sueño profundo
- Es buena para tranquilizarse y relajarse, otorgando un estado de más serenidad.
- Facilita la producción de espermatozoide y testosterona en los hombres, por lo tanto; favorece la fertilidad.
- La grasa corporal, el azúcar y el colesterol en la sangre se ven disminuidos una vez que se consume su semilla o fruto. Ayudando así a reducir el peso corporal cuando éste sobrepasa los límites normales.
- Favorece la estética, pues ayuda a mantener una piel sana libre de arrugas y celulitis. Además, combate la flacidez debido a que estimula el desarrollo de la musculatura y la masa magra.
- Es ideal para las personas que sufren hipertensión, pues regula el ritmo de la presión arterial.
- Sirve como fuente de proteína, ayudando a que aumente la masa muscular.
- Aporta energía y una mejoría en el estado de ánimo.
Contraindicaciones de Mucuna Pruriens
Muchas personas suelen consumirla frecuentemente debido a la gran cantidad de beneficios que aportan a la salud, y es cierto que es una planta efectiva para nuestro cuerpo, el problema radica cuando lo haces sin parar.
Debido a que la planta podría disminuir notablemente sus efectos, e incluso perderlos por completo y su consumo no servirá de nada. Por esta razón es importante dejar de tomarla de vez en cuando sin que se convierta en una adicción.
Si estas tomando anticoagulante o sufres de diabetes deber ser precavido con la mucuna por sus consecuencias aditivas. Las mujeres que estén embarazadas o en periodo de lactancia también deben cuidarse al consumirla, ya que sus frijoles impiden que segregue la prolactina (hormona que ayuda a la secreción de leche a través de la glándula mamaria).
Las personas que tengan conocimientos de que padecen sensibilidad no pueden tomar el extracto de sus semillas, debido a que los pelos de vaina en su estructura, tiene niveles altos de histaminas, las cuales ocasionan problemas de alergias.
Si quieres empezar a tomarla es fundamental que recurras a un especialista, que estudie sus propiedades y te especifique en qué podría ayudar a tu salud o de qué manera tu cuerpo la necesita.
A pesar de que su compra en internet es libre y puede conseguirse fácilmente, siempre debes mantenerte informado, la mucuna es una fuente natural de beneficios y vitalidad, pero necesitas la receta de un médico para tener un control adecuado y disfrutar de toda su calidad nutritiva.