MEGAREXIA: CONSECUENCIAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

Megarexia, tratamiento y prevención

Las personas que sufren de anorexia se ven en el espejo obesas, pero los huesos se marcan debajo de la piel; con la megarexia sucede lo opuesto, las personas que lo padecen no son capaces de percibir su exceso de peso y consideran que su físico es agradable. Son obesos desnutridos, que cada vez comen más y peor.

Como bien mencionamos, la megarexia es lo opuesto al trastorno de la anorexia nerviosa. Las personas que sufren de esta enfermedad comen alimentos no controlados, comida chatarra y calorías vacías. La alimentación de una persona con este diagnóstico incluye:

  • Alimentos fritos
  • Comidas procesadas
  • Azucares simples
  • Postres
  • Caramelos o dulces

Mucho se dice y se discute sobre los trastornos alimentarios y cómo afectan la salud de quienes lo padecen. Pues estudios aseguran que puede llegar a causar la muerte de quienes no logran rectificar su estilo de vida a tiempo.

 

¿Qué es la megarexia?

Megarexia

Desafortunadamente, con el pasar de los años los trastornos alimenticios han aumentado, incluyendo así no sólo la anorexia y bulimia. Otros que no son tan conocidos, como la megarexia realmente pueden afectar la salud.

Es un trastorno alimentario, menos conocido que la anoréxica, bulimia u ortorexia, pero no menos grave. Teniendo en cuenta que la obesidad es un fenómeno en aumento es posible que muchas personas con sobrepeso sean megarexicos no diagnosticados.

La nutricionista española Jaime Burgos, fue quien dio el nombre de megarexia a este trastorno de la conducta alimentaria, la cual consiste en ser obeso sin querer admitirlo. Por lo que se define además como:

  • Distorsión en la percepción de la propia imagen corporal.
  • Problema de origen psicológico que ha dado lugar al sobrepeso y a la desnutrición.

Consecuencias

El sobrepeso y sobretodo la obesidad, son factores de riesgo que aumentan significativamente la posibilidad de numerosas enfermedades. Los megarexicos, al considerar que su tamaño corporal es correcto y no tienen ningún problema de salud, no les importa incluir en su dieta calorías vacías.

Estas personas, llegan a percibirse saludables. Para ellos el sobrepeso es sinónimo de fuerza y vitalidad. Muchos de los alimentos que consumen no son para nada nutritivos, es por ello que las consecuencias que acarrea sufrir de una distorsión de la imagen incluyen:

  • Mal nutrición por micronutrientes.
  • El cerebro se ve afectado. Debido a la desnutrición de vitaminas, minerales y aminoácidos que pueden alterar la bioquímica del cerebro.
  • Se pueden desarrollar otras enfermedades como la anemia.
  • Sufren de abnegación, lo que puede ser perjudicial para ellos como para quienes le forman parte de su día a día.

A medida que avanza este trastorno afecta la salud de varias maneras, causando:

  • Desequilibrio electrolítico y de micronutrientes.
  • Enfermedades asociadas con la obesidad como enfermedades cardiovasculares, diabetes, dislipidemia.
  • Desorden psicológico.

Independientemente del aspecto físico, un poder desequilibrado ocasiona falta de energía, por lo que los megarexicos se apegan a la comida para sentirse mejor, y así, aunque no lo quiera forma el círculo vicioso.

Los kilos de más y la escasez de energía, no invitan precisamente a llevar una vida activa, sin embargo, el sedentarismo aumenta el exceso de peso y el riesgo de padecer otras enfermedades. En este caso se considera que la obesidad, además de representar un problema de salud, es un síntoma de desnutrición.

Tratamiento de la megarexia

consecuencia de la megarexia

Como es el caso con los trastornos de la alimentación que tienen origen psicológico, para hacer frente a la megarexia es necesario que el paciente reconozca que tiene un problema. Como en el caso de los anoréxicos, la imagen que refleja el espejo, no coincide con las percepciones de su propio cuerpo.

En este caso es necesario que la familia les ayude a ver la realidad y normalmente necesitará la ayuda de un equipo profesional médico que logre orientarle para sobrellevar cualquier efecto que pueda impedir un buen desarrollo social.

Al igual que otros trastornos, necesita de un enfoque integral que incluye:

  • Asesoramiento psicológico
  • Tratamiento psiquiátrico
  • Tratamiento médico y dietético

Todos y cada uno de estos profesionales de la salud proporcionan un control específico y especial para el tratamiento general, eficaz y con efectos a largo plazo. De manera que no se realice cualquier tipo de dieta baja en calorías.

Es muy importante que se consiga el apoyo de un buen especialista en nutrición que determine las pautas de un cambio en la alimentación para que se comience a perder peso y al mismo tiempo mejorar el estado de salud deteriorado.

El tratamiento dietético debe poner énfasis en:

  • Una dieta normal que incluya alimentos saludables y nutritivos.
  • Cambio en los hábitos alimenticios.
  • Motivación para la realización de actividad física.

Estos cambios de estilo de vida deben ser graduales, para evitar el rechazo y el abandono. Ten en cuenta que los diferentes trastornos de la alimentación, de una u otra manera terminan afectado la salud pues son enfermedades en el mismo organismo.

Tomar medidas megarexia

Para lograr mantener un peso adecuado, expertos en nutrición recomiendan:

  • Distribuir los alimentos en cinco o seis comidas por día.
  • Hacer que el desayuno sea la comida más importante.
  • Evitar disminuir la ingesta alimentaria sin ir a un especialista, de esta manera se podrían restringir los nutrientes esenciales para el cuerpo.
  • Reducir la ingesta de azúcares.
  • Evitar consumir dulces o carbohidratos antes de ir a la cama.

Prevención

La mejor prevención contra los trastornos de la alimentación consiste en establecer un estilo de vida que incluya una dieta equilibrada y la practica regular de ejercicio físico. De manera que se controle desde la infancia la ingesta máxima de calorías y se potencie el consumo de productos nutricionales.

Evita que la alimentación diaria se base en:

  • Refrescos azucarados
  • Hamburguesas
  • Pizzas
  • Alimentos procesados

El control de la alimentación por parte de los padres, así como la motivación a desarrollar una vida activa y saludable será la clave en la prevención de estos problemas desde edades tempranas. Para ello, los padres deberán:

  • Enseñar a los niños que estén a gusto con su físico, a manera de no causar sobrepeso desde la infancia.
  • En el caso de necesitar perder peso, pedir el consejo de un médico profesional para evitar caer en comportamientos peligrosos.

Algunos padres confunden los kilos de más con un signo de buena salud, un niño obeso tiene muchas posibilidades de convertirse en un adulto obeso. Es importante que no se le reste importancia al hecho de que el niño coma más de lo habitual para su edad y consistencia física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad