MASAJE KOBIDO: EL MASAJE FACIAL QUE MARCA TENDENCIA

Masaje Kobido: Un lifting diferente

Es tendencia el Masaje Kobido. El significado de la palabra Kobido quiere decir “antiguo camino a la belleza”. Esta terapia es muy conocida debido a la leyenda de que ha sido utilizada desde hace siglos cuando los samuráis del antiguo Japón llegaban de intensas batallas y se realizaban estos masajes faciales, ya que se deban cuenta de que les funcionaba para relajarse, les devolvía la energía y su fuerza interna.

Cuando la emperatriz empezó a notar tales beneficios, como el rejuvenecimiento de la piel y que aportaba más luminosidad al rostro, lo implementó para su rutina de belleza, convirtiéndola en una técnica popular entre las personas pertenecientes a la realeza.

kobido el masaje efectivo

Se trata de una terapia que combina la medicina tradicional japonesa con técnicas de masaje que se han ido modificando con el paso del tiempo. A pesar de que no es una historia comprobada, se mantiene esta creencia hoy en día; y a este tipo de masaje se le conoce como “el tratamiento de las emperatrices”.

El masaje Kobido, también es llamado lifting facial.  Es una buena alternativa para todas aquellas personas que sufran de migrañas, problemas de acné, dolores de cabeza, rigidez facial, estrés acumulado, ansiedad, bruxismo (condición en que se aprietan o rechinan los dientes) o simplemente para los que quieren tener más tranquilidad en su vida después de una rutina ajetreada durante el día.

 

¿Cómo es la sesión de masaje Kobido?

Masaje Kobido

Este masaje es una terapia para relajarse y sentirse en calma, por ello generalmente los centros o locales que ofrecen esta técnica al público están ambientados cuidadosamente, con música delicada, suaves aromas, y una iluminación adecuada para crear un ambiente tranquilo que le de serenidad al paciente cuando se acueste en la camilla.

La sesión comienza aplicando movimientos lentos y suaves para disminuir la tensión en los músculos del paciente que puedan afectar el progreso del masaje. A medida que el masajista vaya haciendo dichos movimientos, determinará el momento en que puede pasar a la nuca para acelerar la circulación sanguínea  que le brinda a toda la zona del rostro las proteínas y el oxígeno que necesita para que se puedan recuperar los tejidos de la epidermis y eliminar las toxinas. Todos estos movimientos continúan por el cuero cabelludo y la cara, esto ayuda a la musculatura y a quitarle unos años de encima a nuestra piel.

La rapidez con que se hace este masaje trabaja con diferentes factores. Cuando utiliza movimientos acelerados es para impulsar el efecto de “lifting facial”, animando la producción de proteínas, y la estimulación de la piel; mientras que cuando se masajea levemente solo se quiere drenar y tranquilizar al paciente.

Paso a paso del masaje Kobido

Cada paso o fase de esta terapia es esencial para lograr obtener los resultados de la sesión, aquí te explicamos la aplicación de este masaje:

  • Para comenzar, se limpia la cara del paciente con una crema limpiadora, si su rostro no está completamente limpio no se podrá realizar correctamente el tratamiento. Esta se coloca mediante movimientos Shiatsu (son parte de la medicina tradicional japonesa, consiste en presionar las zonas del cuerpo), esto prepara la piel para continuar con el drenaje.
  • Luego se aplican productos orgánicos frotándolos alrededor de la cara, en este paso se quiere devolver la luminosidad a la piel y su elasticidad, también reducir la apariencia de bolsas en los ojos y arrugas.
  • En el tercer paso, empieza el lifting facial japonés como tal, donde los movimientos son más rápidos y acelerados pero sin ocasionarle dolor alguno a la persona. Solo se pretende darle suavidad a los surcos de la piel.
  • Para finalizar el masaje, se oprimen unos puntos específicos de la cabeza para eliminar todo el estrés acumulado, en este paso el masajista puede identificar si en algún punto existe una lesión o un problema.

Métodos que se utilizan en las sesiones 

 

El masaje Kobido consta de diferentes técnicas que aportan diferentes beneficios y varían en cuanto a su precio e intensidad, esto es lo que podemos obtener de ellas:

  • Rejuvenecimiento facial básico

En esta sesión el tratamiento es más fácil, y el resultado no es únicamente relajarnos, sino también tonificar nuestra piel. Este método es como probar el masaje Kobido, si nos causa una mejoría o si ayuda a nuestra relajación  Su tiempo estimado es de 50 minutos aproximadamente.

  • Rejuvenecimiento facial

Con este método se llega a una nutrición óptima de la piel, de la misma forma en que pueda oxigenarse y relajarse; todo esto a través de técnicas con movimientos circulares y de golpeo. Su duración es de unos 50 minutos.

  • Ritual imperial de juventud

Para realizar este método, la sesión de divide en dos partes: masaje y energía. La primera se trata de aplicar el masaje Kobido normalmente, y en la segunda se presionan puntos específicos del rostro para equilibrarse y potenciar la energía.  Ambas conllevan un tiempo de aproximadamente 75 y 90 minutos para llevarse a cabo.

Contraindicaciones de este tipo de masaje 

No todas las personas pueden tratar su cara con el masaje Kobido. Quienes padecen de alergias que causen erupciones en la piel deben abstenerse de aplicar este método, ya que podría empeorar su situación. Igualmente, no se recomienda a personas que posean cicatrices tanto internas como externas que sean recientes. El masajista deberá evitar estas áreas de la cara y el paciente no obtendrá un resultado que sea homogéneo.

Sin embargo, para aquellas personas que tengan una piel muy grasa, con cuperosis, eritrosis o problemas de acné, no se les hace imposible realizase un masaje Kobido. Simplemente se hace con movimientos más suaves y con poca presión para no causarle ningún tipo de dolor al paciente, o empeorar el estado de su piel.

De esta manera, se requiere hacer más sesiones para lograr los resultados beneficiosos.  El total de las sesiones para personas con piel normal, sin afecciones, es de seis u ocho; no obstante, cada quién tiene un diagnóstico y evolución diferente, por lo que la cantidad de sesiones suele variar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad