LOS PROS Y CONTRAS DEL JARABE DE AGAVE

En los últimos años el jarabe de agave se ha vuelto un endulzante muy popular alrededor de todo el mundo. Los naturistas lo recomiendan para tener una alimentación más saludable. Sin embargo, también tiene algunas contraindicaciones. En este espacio te contaremos un poco más acerca del jarabe de agave, de donde proviene, sobre como favorece a nuestro cuerpo y los contras que puede tener.
El agave es proveniente de los países tropicales, del Caribe y también crece en Estados Unidos, aunque específicamente su origen se le atribuye a México. Un dato curioso sobre esta planta, es que ha sido utilizada desde la época prehispánica. Cuando los aztecas extraían su miel y bautizaron su árbol con el nombre de “árbol de las maravillas”, ya que podían obtener productos útiles para su vida cotidiana, como aceites, vino o artículos como hilos y agujas. También estas civilizaciones lo usaban como remedio natural o como parte de sus ceremonias.
Hoy en día, se ha incrementado su producción para la elaboración de bebidas alcohólicas como el tequila, la bacanora, el mezcal, entre otras, y para fabricar sirope de agave. Y por otro lado, está ganando cada vez más popularidad en Occidente.
Es muy parecida al Aloe Vera, y su jugo vegetal se obtiene a partir de las hojas de agave. Además, existen muchas variaciones de esta planta pero para producir su jarabe se utilizan los tipos de agave maguey y azul. Cuando ésta se extrae por primera vez se le conoce como “aguamiel” y generalmente la beben de esa manera las personas que son nativas de la región donde fue cultivada.
Beneficios del jarabe
Como endulzante tiene la particularidad de que duplica la composición del azúcar que ingerimos normalmente. Tiene como propiedades un 70% de fructosa y 25% de glucosa, es decir, su contenido es más calórico y tenemos que agregarlo en pequeñas cantidades a nuestras comidas. Además, posee un aroma dulce que se puede potenciar en ambientes como tu hogar o en el área que prefieras.
El alto porcentaje de fructosa que trae consigo pero además tiene beneficios para tu salud, debido a que no eleva el nivel de insulina o glucosa en la sangre, ni se traslada al flujo sanguíneo, y tiene un índice glucémico bajo que no modificará el nivel de azúcar en tu sangre. Es por ello, que muchas personas que sufren de diabetes la añaden a su dieta y se vende en el mercado como un producto ideal y sano.
Un gran aliado de la salud, debido a que aporta gran cantidad de nutrientes como vitaminas E y C, hierro y potasio; además, ayuda al organismo a absorber adecuadamente el magnesio y calcio, lo cual previene posibles enfermedades en los huesos.
Tiene propiedades que ayuda a tratar distintos problemas de la salud. Sirve como alimento prebiótico y se usa como remedio para quienes sufren de ulceras o gastritis, impide el desarrollo de bacterias como la Salmonella y es favorable para la digestión. Su miel puede aliviar los problemas de estreñimiento.
Como planta medicinal, se aconseja que se utilice para combatir y prevenir las enfermedades hepáticas, para tratar la tuberculosis pulmonar y como tónico para el cuero cabelludo si se sufre de caída del cabello.
Los contras del consumo del jarabe de agave
A pesar de que tiene diversos beneficios y es rica en nutrientes para nuestro organismo, tiene algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta.
El jarabe de agave, a pesar de que en sus condiciones naturales es muy beneficioso. Tiende a pasar por distintos procesos de refinación y reacciones químicas que debilitan su calidad. En el caso de que sea refinado en exceso pasa a ser completamente de fructosa. Esto es perjudicial porque incrementa los triglicéridos en la sangre. Hace que se pierdan sus niveles de fructooligosacáridos (estos son los que se encargan del funcionamiento correcto del tránsito intestinal), y afecta al hígado sobrecargándolo.
Así es como se prepara el jarabe de agave
El jarabe o sirope que se elaboraba en México, no está ni cerca de ser el mismo que puedes encontrar en locales o supermercados. Como explicamos anteriormente, este último está sujeto a procedimientos que literalmente erradican su calidad nutricional, aquí te explicamos cómo se prepara:
Los pasos son simples, recolectas la planta de agave (preferiblemente agave azul por la dulzura de su sabor), la separas, luego la cortas, y finalmente extraes su savia.
La savia que se encuentra en el interior de la planta tiene mayores cantidades de azúcar y demás propiedades que mejoran el metabolismo y la insulina de la persona. El problema aparece cuando la exponemos a temperaturas muy altas que la convierten totalmente en fructosa.
Al finalizar sus procedimientos se vuelve un edulcorante artificial nocivo para la salud.
Recomendaciones finales
Podemos concluir que la savia apenas extraída, es buena para la salud (en condiciones naturales y siempre y cuando no haya sido procesada anteriormente). Aun así, teniendo en cuenta que el agave que consigues en los supermercados o locales de venta de alimentos no es beneficiosa para tu cuerpo, esta puede ser nociva para tu organismo.
El marketing y las campañas de publicidad del mercado durante los últimos años nos dado una imagen errónea a la sociedad. Promocionando sus maravillosos beneficios y ofreciéndonos un endulzante para nuestros alimentos 100% natural y bueno para la salud cuando no lo es, ya que ha perdido su calidad nutricional.
Es recomendable que escojas opciones que si son saludables como la estevia en su estado más puro, preferiblemente en sus presentaciones más naturales, o puede suceder lo mismo con el jarabe de agave en cuanto a su concentración.
También puedes optar por usar miel de abeja que sea orgánica. Para elegir la indicada debes saber que la mejor para consumir debido a que es rica en nutrientes es la miel de color claro, ya que al no haber sido filtrada o refinada mantiene sus componentes sanos. Mientras que la miel de tonalidades más oscuras están más concentradas y han sido afectadas por algún procedimiento.
Es importante que te mantengas informado sobre los productos vas a consumir,. Cuales beneficiarán a tu salud, y cuales debes evitar o restringir en tu dieta.
Cuales son los mas recomendables para la salud de los diabeticos…?
saludos…