ÍNDICE ATEROGÉNICO: POR LA SALUD DE TU CORAZÓN

Los problemas del corazón a menudo pueden controlarse y el índice aterogénico, también conocido como índice de Castelli es cada vez más útil para predecir el riesgo de padecer cualquier enfermedad cardiovascular. Conocerlo puede ayudarte a entender qué tan sano o en riesgo de padecer ateroesclerosis se encuentra una persona.
Cuando se depositan cantidades anormales de grasa en las arterias, se corre el riesgo de desarrollar un estrechamiento gradual de las mismas. Esto eventualmente podría conducir al padecimiento de diagnósticos graves como:

- Accidentes cerebrovasculares
- Ataques cardiacos
- Otras enfermedades cardiovasculares
Mientras que muchas personas se concentran en los resultados de los colesteroles LDL y HDL como indicadores de lo saludable que pueda estar el corazón, otra forma de medir la salud de este órgano es a través del índice de Castelli.
¿Qué es el índice aterogénico?
Este se obtiene de la relación entre el valor de colesterol total y el colesterol bueno (HDL). Determina con más profundidad si existe o no el riesgo de que las arterias se obstruyan. Del mismo modo, es un beneficio conocerlo para controlar el síndrome metabólico.
A través de la alimentación se pueden llegar a acumular pequeños bultos de grasa en las arterias. Con el paso del tiempo y una dieta inadecuada se comienzan a absorber los minerales de las comidas convirtiéndose entonces en placa.
De igual manera, esta placa al no ser detectada o controlada en su momento se volverá más y más densa, resultando en la obstrucción de las arterias. Una vez que sucede esto, al combinarse con otras condiciones podría resultar en arteriosclerosis.
Las complicaciones para dar pie a ello incluyen:
- Hábitos erróneos de alimentación
- Diabetes
- Presión arterial alta
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Obesidad
La importancia de conocer este número es que ofrece un valor predictivo más valioso que cualquier otra cifra aislada que pueda reflejar los lípidos en la sangre. Es un reflejo clave para comprender cómo se encuentra cardiovascularmente cada individuo.
Fórmula para su cálculo
Para estimarlo se debe aplicar una fórmula donde los valores de colesterol total en el organismo se dividan con el colesterol bueno, en este caso el HDL o lipoproteínas de alta densidad. La fórmula más común es la siguiente:
- Colesterol total (mg) / Colesterol HDL (mg)
Si el valor de los exámenes de laboratorio indica que se tiene un colesterol total de 200mg y 65mg de HDL en el organismo, entonces el índice aterogénico será de 3.07, lo que indica que se tiene bajo riesgo de sufrir aterosclerosis.
Cuanto menor sea el número, mejor será la salud del corazón. Por lo tanto, conforme se incrementen o disminuyan las diferentes cifras el resultado cambiará indicando el estado cardiovascular.
Es normal que una persona que realice actividad física, se alimente saludable y mantenga un estilo de vida sin preocupaciones obtenga un cálculo por debajo de 4. En este caso es importante seguir realizándose los estudios correspondientes para conservar las condiciones.
Valores de referencia
Cuando los niveles de colesterol total son elevados, el riesgo aterogénico aumenta. Por lo que se puede predecir una posible enfermedad cardiovascular. Originalmente, estaría provocada por la irrigación insuficiente de sangre circulando alrededor del organismo.
Los valores normales de este cociente varían de 4 puntos o menos. Sin embargo, especialistas aseguran que se deben manejar diferencia de rangos para ambos sexos, por ejemplo:
-
Hombres
Generalmente manejan un nivel de HDL superior a 35mg/dl, mientras que el índice de Castelli entra en los parámetros normales cuando el cálculo sea de 5 o menos.
-
Mujeres
Se considera que los valores normales de HDL sean superiores a 40mg/dl. Por otro lado, el resultado del índice Castelli sea de 4 o menos.
De igual manera, los valores considerados estándar para el colesterol total son de 200mg/dl o más, sin importar el género de la persona. Así como el tipo de colesterol malo (LDL), el cual debe encontrarse entre 100mg/dl y 130mg/dl.
Síntomas comunes
Aunque no existe una lista de síntomas concretos que aseguren la existencia de un problema con este índice, si están aquellas señales que dejan saber cuándo el LDL se encuentra elevado, estos incluyen:
- Mareos
- Agitación al caminar
- Visión borrosa
- Cansancio
- Debilidad general
Bien sea que una persona padezca de presión alta, diabetes o la carga genética no esté de su lado al sufrir de colesterol elevado lo más recomendable es realizarse estudios sanguíneos periódicamente para chequear cualquier alteración.
Medidas para disminuir los niveles altos
De acuerdo con los valores que maneje el individuo, lo más prudente es contar con un buen número de HDL y mantener a raya el LDL; este último es principalmente importante cuidar que no aumente.
La clave para esto es mantener una combinación correcta de ingesta de macronutrientes junto a un par de sesiones de ejercicio en la semana, de manera que se mantenga saludable todo el sistema cardiovascular.
Además de las modificaciones en la alimentación y la actividad física, existen otras formas para disminuir los niveles altos.
Dicho esto, considera las siguientes medidas para realizar cambios progresivos:
- Reducir la grasa abdominal: la gordura abdominal es potencialmente peligrosa, ya que indica un alto riesgo aterogénico. Si se cuenta con sobrepeso aumenta la ingesta de grasas como; pescados, semillas y frutas secas.
- Limitar el consumo de cafeína: el consumo en exceso de esta sustancia termina siendo nociva para quienes padecen de problemas cardiacos.
- Disminuir los triglicéridos: es un grande factor de riesgo para padecer complicaciones coronarias por lo que deberán mantenerse a raya con la disminución de dulces en las comidas, alcohol y fructosa. Por el contrario se recomienda obtener suficiente fibra, ácidos grasos omega 3 y consumir alimentos de origen vegetal preferiblemente.
- Evitar fumar: es uno de los peores hábitos para el organismo, por lo que se recomienda eliminar su uso lo antes posible.
- Reducir el consumo de carbohidratos: hacer un cambio en la alimentación es uno de los factores más importantes para lograr una condición óptima. Para ello consume alimentos reales que te aporten la energía necesaria como; lácteos, vegetales, nueces y carnes magras.
La salud en general, debe ser un tema de gran importancia para cualquier ser humano. El organismo es muy diverso, para obtener una calidad de vida procura realizar los cambios necesarios a tiempo.