ANTICOAGULANTES NATURALES: LOS MEJORES ALIMENTOS

0
Alimentos anticoagulantes

¿Cómo podemos incorporar anticoagulantes naturales a la dieta? Los coágulos de sangre son masas sólidas que se forman en las arterias causando derrames cerebrales, infartos, trombosis o palpitaciones. La sangre se condesa en las arterias y no circula de manera normal; pasa de ser líquida a sólida. Puede bloquear el flujo sanguíneo o despegarse y  desplazarse a diferentes partes del cuerpo.

Qué son los medicamentos anticoagulantes?

Son medicamentos que evitan que se formen coágulos en las arterias o en las venas. Estas masas de sangre impiden que el fluido sanguíneo circule de manera natural al corazón, provocando infartos. También puede obstruir vasos pequeños  y complicar paulatinamente el estado de salud de las personas.

Este problema puede tener diversos factores; algunos de ellos se deben a la genética, otros a los tratamientos hormonales, se puede presentar en el embarazo, en las personas con cáncer, con obesidad y también son propensos aquellos que sufren del hígado y de los riñones.

Otros, pueden estar relacionados con un exceso de glóbulos rojos y triglicéridos. También se coagula la sangre cuando es muy estrecho el vaso sanguíneo, esto puede ocurrir en aquellas personas con diabetes o colesterol elevado. Por último, se presenta un coágulo de sangre cuando hay, en el cuerpo, una válvula mecánica dentro del corazón, lo que impediría una circulación normal de la sangre.

¿Cuáles son los tipos de anticoagulantes naturales?

  • De acción indirecta: Son aquellos que se combinan con otras proteínas, evitando la coagulación.
  • De acción directa: Inhiben la coagulación.

Cada uno de ellos actúa de manera biológica en el cuerpo y ayuda a evitar la coagulación de la sangre. Lo principal que debes tener en cuenta es que tienes que acudir al médico, antes de ponerte con anticoagulantes naturales. Solo debes sabes que cada situación es diferente y las enfermedades requieren cuidado especial.

¿Cómo se puede diluir la sangre?

 

CorazónAntes de tomar cualquier medida por su propia cuenta, debe tener claro que el médico es quien puede prevenir un problema mayor. Si no consultas al especialista, puedes provocar una hemorragia. Algunos alimentos ocasionan un efecto negativo si se combinan con medicamentos.

Otro factor para ponerte primero en manos expertas es que si padeces alguna enfermedad, los remedios caseros como anticoagulantes naturales pueden producir un mal innecesario.

Algunos de los anticoagulantes naturales que son beneficiosos y que evitan la coagulación de la sangre los podemos encontrar muy fácilmente. Debemos evitar, en exceso, aquellos que contengan vitamina K porque ocasionan que la sangre se endurezca. Algunos de esos alimentos son: la espinaca, la col rizada, las hojas de mostaza, el brócoli, la coliflor y las coles de Bruselas.

¿Cuáles son los anticoagulantes naturales?

Anticoagulantes alimentos

  • Ajo: Consumir este alimento es muy beneficioso para evitar coágulos de sangre porque disminuye, notablemente, los riesgos coronarios. Además, reduce el colesterol en sangre y tiene propiedades antioxidantes beneficiosas para el organismo. Impide que se acumule vitamina K en el intestino y se recomienda consumirlo con frecuencia.
  • Cebolla: Este alimento debe estar en tu dieta y se debe consumir cruda porque conserva sus beneficios. Es un anticoagulante natural por excelencia y se puede incluir en cualquier comida.
  • Jengibre: Es perfecto para diluir la sangre porque impide que se acumuleEs ideal para reducir el colesterol, disminuye la presión arterial. Para obtener todos los nutrientes, la mejor manera de consumirlo es hervir la raíz. Se le puede agregar a cualquier comida o hacer una infusión.
  • Vitamina E: Para prevenir la acumulación de plaquetas se debe consumir con regularidad esta vitamina porque es un anticoagulante muy eficaz, al igual que el magnesio. Esto se consigue en alimentos como los huevos, el germen de trigo, las almendras, aguacates y las verduras de hojas oscuras.
  • Cúrcuma: Este ingrediente se le puede añadir a cualquier comida. No solo es bueno para la coagulación, sino para tratar otras afecciones. Eso sí, no es recomendable consumirla con otros anticoagulantes. En Occidente no es muy común consumirla, ya que es un alimento que se usa en el Medio Oriente, pero se está introduciendo en las comidas de todo el mundo.
  • Omega 3: El alimento más conocido por tener omega 3 es el pescado y su consumo favorece la circulación de la sangre con normalidad. El salmón, el atún o la trucha son los que poseen mayor cantidad de ácidos grasos ideales para prevenir la coagulación sanguínea.
  • Vino Tinto: El consumo de esta bebida se debe hacer con moderación, pero es muy buena para evitar una coagulación prematura en las personas. También se puede ingerir uva porque tiene el mismo efecto, algunos expertos señalan, que es más efectiva que el vino. Las mujeres embarazadas pueden consumir uvas sin ningún problema para evitar riesgos de acumulación de la sangre. Se puede beber una copa al día.
  • Agua: Muchas personas pasan por alto beber este líquido y no le prestan atención al cuerpo cuando siente sed. Resulta que es la bebida más próxima que se tiene y evita que la sangre se espese. Es recomendable que bebas agua durante el día y no esperes a deshidratarte. Puedes llevar una botella a donde vayas para prevenir riesgos. Estar sin tomar agua durante el día es perjudicial para la salud. 8 vasos diarios es lo que suelen mandar los especialistas, pero en realidad debes tomar agua cada vez que tengas sed.
  • Jugo de granada: Disminuye colesterol malo y aumenta el bueno, bombea, sin problemas, la sangre al corazón. Puedes ingerirlo diariamente y convertirlo en tu bebida favorita.

Integración de los anticoagulantes naturales en la dieta.

Siempre que comienzas a integrar alimentos en tu dieta, distintos al habitual, para disminuir el riesgo de alguna enfermedad o para prevenirla es pertinente consultarla con el médico para que de una mejor orientación de cómo se debe consumir y cuáles pueden o no beneficiar la salud. Muchas veces combinarlos con medicamentos u otros alimentos puede traer complicaciones para el organismo.

Los anticoagulantes naturales ayudan mucho a las personas a diluir la sangre sin complicaciones y sin medicamentos que, en ocasiones, pueden traer algún tipo de complicación. Recuerda siempre consultar con un especialista lo que estás comiendo para que no interfiera y cree un efecto contraindicado. Estos anticoagulantes son una excelente opción para modificar tus hábitos de vida y ser más saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad